lunes, 5 de marzo de 2018

Carta de oficio

¿Qué es la carta de oficio?

La carta oficio es un texto informativo, emitido en forma Oficial o con carácter protocolario, por una empresa o institución pública o privada. A diferencia de las cartas formales, los oficios llevan un número seriado, dada la formalidad y oficialidad de los comunicados.


El oficio es un tipo de documento que sirve para comunicar disposiciones, consultas, órdenes, informes, o también para llevar a cabo gestiones de acuerdos, de invitación, de felicitación, de colaboración, de agradecimiento, etc. Estas redacciones se utilizan en instituciones como: ministerios, embajadas, municipios, colegios profesionales, sindicatos y oficinas de gobierno, entre otros

Ejemplo:

Solicitud de empleo

¿Qué es la solicitud de empleo?

Una solicitud de empleo es el documento por medio del cual un aspirante se postula a un puesto de trabajo en una empresa. Como tal, puede presentarse en dos formas: como un formulario de postulación estándar suministrado por el departamento de recursos humanos de la empresa, o como una carta de postulación.

La solicitud de empleo, en este sentido, es el primer paso dado por una persona en dirección de lograr la ubicación laboral en una empresa.

La finalidad última de la solicitud de empleo es la consecución de un puesto de trabajo, aunque hay que destacar que su objetivo inmediato es ser considerado como candidato para la entrevista de trabajo.


Ejemplo:

Carta poder

¿Qué es la carta poder?


La carta poder es un documento de carácter privado en el cual se permite actuar a una persona de confianza en nombre de otra.

La carta poder no es un documento notariado, por tanto su valor es representativo y es de poca formalidad. Sin embargo, se debe presentar en una institución o empresa a fin de avalar la carta.


La carta poder se suele utilizar cuando una persona no puede atender ciertos asuntos personales y necesita del apoyo de alguien de confianza y que esté capacitada para delegar aquellas responsabilidades, funciones o gestiones por las que no puede velar por un determinado tiempo.

Entre las responsabilidades que se pueden delegar a través de la carta poder se encuentran los actos administrativos, mercantiles, jurídicos e incluso de dominio, es decir, que se puede disponer de los bienes de quien otorga dicha carta.

Ejemplo:






sábado, 3 de marzo de 2018

Currículo Vitae

¿Qué es el currículo vitae?

El currículum vitae es una relación ordenada de los datos académicos, de formación y profesionales de una persona. El currículum se redacta con objeto de responder a una oferta de trabajo pero también puede ser espontáneo, es decir se redacta sin la existencia de oferta y se reparte en distintas empresas para solicitar trabajo.

El currículum vitae es la principal herramienta de presentación que te define profesionalmente. Es la expresión clara y concisa de tus datos personales, formación, experiencia profesional y valores añadidos adaptados al puesto que solicitas.

El currículum vitae es como un buen anuncio, una invitación que incita al lector a conocer más de ti mediante un contacto personal. El objetivo último del currículum vitae no es conseguir el trabajo, sino conseguir una entrevista personal, en el curso de la cual intentarás conseguir el puesto en cuestión.

Ejemplo:

Mapa Conceptual

¿Que es el mapa conceptual?

Un mapa conceptual es una técnica de representación gráfica del conocimiento. Su distribución es una red en la que los nodos representan los conceptos y las líneas representan las relaciones entre los conceptos.

Una de las características de los mapas conceptuales es la abstracción y la selección de información que aparece. Suponen cierto grado de abstracción ya que las ideas y las relaciones que se establecen entre sí en un texto, en un mapa conceptual aparecen resumidas a través de palabras clave, líneas y palabras enlace.
Un mapa conceptual resume en un simple esquema de ideas un concepto, este esquema presenta más que ideas, interpretaciones del que analiza la fundación del término. Para que el mismo procese y se le haga fácil al espectador conseguir la idea general de los enunciados expuestos en tal orden

Ejemplo:

Carta de petición

¿Qué es la carta de petición?


Las cartas de petición son todos aquellos documentos que se redactan precisamente con la finalidad de hacer una petición o solicitud de cualquier tipo, principalmente de materiales u objetos, favores o información en general. De esta manera, las cartas de petición las elabora una persona que necesita algo y que por lo tanto se comunica con otra a través de dicho documento. Dado a su características, la redacción de esta carta debe ser formal, clara, concisa y lo más corta posible ya que se debe transmitir de las mejor manera posible la petición o solicitud que se desea hacer.

Por lo tanto, una carta de petición se estructura más o menos de forma similar que cualquier otra carta formal. En primer lugar se debe colocar la fecha y el lugar donde se realizó el documento; identificar al remitente o persona a la que va dirigida; una introducción o saludo; el cuerpo, solicitud o petición en un tono formal y amigable; finalmente, un cierre o despedida. Por supuesto la carta debe de estar firmada.

Ejemplo:


Memorándum

¿Qué es le memorándum?


El memorándum o memorando se refiere a algo que debe ser recordado. Es una palabra que deviene del latín memorāre que significa “recordar”. Sin embargo, es una palabra que puede tener varios significados según el contexto en el cual se emplee.

En el campo de la comunicación organizacional, se entiende por memorándum aquel texto o comunicado escrito, que está destinado a un grupo de personas en particular y, en el cual se puede hacer solicitud de un informe de trabajo o se expones información de interés sobre uno o varios temas de acción.

Del mismo modo, un memorándum puede entenderse como un informe en el cual se presenta un tema de importancia, recomendaciones, instrucciones, entre otros, el cual puede estar dirigido para un departamento en particular o puede ser general.

Ejemplo: